Mate o Tajo ... Volcancito o reló (otra de Borges y el Mate)

Corría el año 1925 y la revista literaria "PROA"(*) fue el escenario, a través de la palabra escrita, de cómo sellaron una amistad -entre hombres y países hermanos-, el poeta oriental Fernán Silva Valdés y un jóven Borges de 26 años.

Valdés escribió ELLOS Y NOSOTROS

“Mis abuelos y los suyos
tal vez fueron amigos, amigasos,
y se dieron un mate, o fueron enemigos
y se dieron un tajo.
Lo cierto es que trotaron muchas veces
por los mismos caminos:
los míos fueron montoneros orientales
y los suyos guerreros argentinos.
Nosotros, ahora, más blandos,
si fue mate, poniendo yerba nueva,
si fue tajo, lo mismo,
con la herida tapada
por la cinta de los años,
como marinos criollos
en la Proa mateando.”

Y BORGES LE CONTESTÓ EN EL NÚMERO SIGUIENTE:

“Ya le estoy estrechando la mano verdadera
que sus versos me alargan.
¿Sabe que estoy contento
de que me madrugaran con tan linda nobleza,
y su amistad que es mía, sabe que la merezco?
No por los versos chúcaros
que pensó mi desgano,
sino por los ponientes peleadores
que he visto y por una muchacha
que me tuvo en su abrazo
y por unas divisas que conservo en un libro.
IGUÁLENOS EL MATE PAREJO Y COMPARTIDO,
EL MATE QUE ES DE MUCHOS
COMO EL SOL Y LA LUNA;
VOLCANCITO QUE HUMEA CALIENTE COMO UN NIDO,
MANSO RELÓ QUE MIDE HORAS DE DUDA.
Déle a su honda guitarra.
Mi corazón la escucha.
Y ella igual que un aljibe, desparrama confianza.
Levánteme la tarde,
que en puenteando la luna
saldré oscuro y callado, pero diré una lágrima.
Soy un criollo pueblero.
La he perdido y la busco a mi herencia de auroras
y pingos y zorzales.
Sus versos me la encuentran…
ya está dicho el retruco que mis tapias rosadas
mandan a sus ceibales.”

(*) “Proa”, segunda época, revista literaria, fundada por Jorge Luis Borges, Ricardo Güiraldes, Brandán Caraffa y Carlos Rojas Paz en agosto de 1924.

No hay comentarios:

Publicar un comentario